Chat with Us

EL TEMPLO DE LA LUNA

El Templo de la Luna, también conocido como el Templo de la Fertilidad, es una estructura que sigue un diseño meticuloso, reflejando la veneración hacia el fenómeno estelar de la Luna. A día de hoy, este templo sigue siendo objeto de varios enigmas ¿te gustaría descubrirlos? El cosmos, con todo su esplendor, ha servido de fuente de inspiración para la humanidad. En todos los rincones del planeta, impulsados por la curiosidad y la fascinación, las personas comenzaron a estudiar el cosmos y a plasmar todo lo que observaban en él. Su admiración fue tanta que dedicaron espacios enteros para su culto y comprensión.

El Templo de la Luna forma parte del «qhapac ñan», la red de caminos incas, que se extiende hasta el Valle Sagrado de Pisac. Esta ruta puede ser recorrida libremente en unas 7 u 8 horas. Cerca del templo se encuentran diversos sitios arqueológicos como Sacsayhuaman, Pucapucara, Tambomachay y Qenqo.

UBICACION

El Templo de la Luna está situado a lo largo del Camino Inca hacia Antisuyo, a unos 5 kilómetros al sureste de la ciudad del Cusco, en las cercanías del complejo arqueológico de Qenqo. Desde la Plaza de Armas, se puede llegar en aproximadamente 20 minutos en automóvil.

Durante el período Inca también se veneraba la fuerza vital de la naturaleza y sus fenómenos; El universo es general, por eso adoran a cada uno individualmente. Entre ellos se encuentran el sol, la luna, las estrellas, la tierra, los relámpagos y otros. Otro aspecto a considerar es que en la mayoría de los casos estos recintos pasaron a formar parte del sistema de seques, los cuales eran “ciertas líneas divididas en cuatro partes según los cuatro inicios del camino real desde el Cusco.

En este lugar podrás observar tres cuevas hechas de rocas, donde los incas tallaron piedras para construir otros centros arqueológicos.

Esculturas Zoomorfas de Laqo: Se encuentra ubicada en la parte superior del promontorio, una serie de tallados correspondiente a figuras zoomorfas. En la escena se aprecia formas de aves, felinos y serpientes, todas ellas en alto relieve, las cuales fueron mutiladas, hoy en día estas tienen la ausencia de las cabezas, que evidentemente sufrieron por las extirpaciones de idolatrías. Según algunas narraciones locales la escena está representando alguna historia o profecía. Haciendo una descripción paralela partiendo del medio encontramos las siguientes figuras: en la parte central se aprecia un agujero de forma ovoide de cierta profundidad, flanqueada de dos esculturas de aves, la de la izquierda (con respecto al observador) estaría representando al cóndor andino y el de la derecha encarnando a un águila.

Al lado de la estatua del cóndor se encuentra lo que se cree que es un puma acostado con la cola hacia arriba, y al lado del águila hay otra imagen de otro puma pero con la cola hacia abajo.Y bordeando casi a todos los elementos de la figura se halla el tallado de una serpiente. El significado de toda esta escena estaría relacionada a la profecía del encuentro entre los hemisferios Sur y Norte o de lo andino y lo occidental.

Amaru Mach’ay: Nombre otorgado a la cueva conocida como templo de la luna, la cual habría sido una formación natural posteriormente adaptada con tallados. Se trata de dos cámaras dentro del afloramiento rocoso. En la primera se aprecia tallados de los animales que forman parte de la trilogía de los Incas, es decir; cóndor, puma y serpiente. En el segundo espacio localizado más al fondo una mesa circular ceremonial, la que presenta un agujero en la parte superior de la cueva por la cual ingresa la luz, la misma que permitiría la iluminación de este espacio durante las lunas llenas, y en la que se realizarían ceremonias dedicadas a la “Mama Killa”.

A las afueras de este sector se puede apreciar diferentes tallados de escalones y nichos, así como; diferentes recintos los cuales se encuentran derruidos, los mismos que no se sabe con exactitud cuales podrían haber sido sus funciones. Encontrándose actualmente clausurado por motivos de restauración.

El Qhapaq Ñan o Camino Real: Que es una porción de la red de caminos que cubrían todo el territorio del antiguo Tawantinsuyo que abarcaba los actuales países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, y las cuales estaban jerarquizadas de acuerdo a su función e importancia, dentro de las cuales destacan el denominado “Qhapaq Ñan”. En las cercanías del Templo de la Luna se halla, como ya se mencionó líneas atrás, una porción de este camino que según los registros cronísticos conectaría a la región del Antisuyo con el Cusco.

Templo de K’usilluchayoq: Palabra quechua que quiere decir “Recinto con Monos” o “Recinto de los Monos” todo ello probablemente, por hallarse en este sector el tallado sobre una roca de unas imágenes que parecerían ser monos decapitados, aunque de las cuales han habido diferentes opiniones sobre su real origen.

Pero después de prestar atención a estas esculturas podemos notar que a lo largo de la historia de la cultura andina, las pueblos antecesores a los Incas representaron al mono de una forma particular, con la cola ondulada en espiral, como se puede apreciar en la figura del mono en las líneas de Nazca, y del mismo modo en otras iconografías, en este entender se puede apreciar en las esculturas de K’usilluchayoq que no muestran esta particularidad, más por el contrario tienen las colas estiradas por lo que probamente serian pumas.